sábado, 7 de diciembre de 2019

¿VALE LA PENA RESTAURAR UN AUTO CLÁSICO?

                                                            GAS MONKEY GARAGE 

La restauración de autos ha sido el ingreso que a tenido mi familia desde hace medio siglo, pero la restauración de autos no es para cualquiera, y en este blogg te digo el por que.

Cuando los mexicanos ahorran para comprar un automóvil, en muchas ocasiones prefieren invertir su dinero en la compra de uno usado o para dar el enganche de uno nuevo, pero ciertos aficionados prefieren comprar un coche antiguo en malas condiciones con la intención de restaurarlo.

No obstante, este proceso no es sencillo ni económico, contrario a lo que se pudiera pensar, pues se debe contar con tiempo, paciencia, perseverancia y muchas refacciones que comprar y que se traduce en dinero.
El creador y director editorial de la revista Vochomania, Marcos Bureau comenta que el gasto total de restauración dependerá de la marca, modelo y año del vehículo, pues no es lo mismo reconstruir un Valiant Acapulco, que un Ford Modelo T de principios de siglo.
Señala que, sin importar la marca, es posible encontrar piezas y recambios, ya sea dentro o fuera del país, pero reitera que el modelo y rareza del auto determinará el costo de ellas, pues existen ediciones o generaciones que elevan tanto el costo de la unidad como el de sus repuestos.

El especialista cuenta que restauró un Volkswagen Sedan en el que invirtió alrededor de 80 mil pesos solo en la rehabilitación, donde la maquinaria consumió casi 20 por ciento del presupuesto, mientras que el resto lo gastó en la carrocería y detalles interiores, para dejar el vehículo a 85 por ciento de originalidad.
Por su parte Genaro, propietario de un Sedan modelo 70, comenta que asegurar su automotor ha sido un reto, pues no todas las compañías tienen servicio para coches antiguos con placas convencionales, y las que, si los ofrecen, solo evalúan el coche a valor comercial o en el libro azul.
Sin embargo, al revisar dicha guía de precios el valor del clásico oscila entre los siete mil 500 y 12 mil pesos, por lo que, en caso de robo o pérdida total, solo recibiría la quinta parte de lo que el pagó por su “capricho”, como él lo llama, motivo por el que algunos aficionados no aseguran su automóvil.
Lo anterior estimuló al propietario a tramitar las placas de auto antiguo expedidas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que exigen un porcentaje de originalidad, pero que le añaden valor comercial y la oportunidad de asegurarlo con mayores beneficios, como recibir hasta 90 mil pesos en caso de un infortunio, aunque también se eleva el precio anual del seguro.
Te recomendamos: Lo que te cuesta tramitar las placas de auto antiguo

Para efectuar este proceso, también necesitó paciencia para esperar el dictamen de la institución educativa antes mencionada y que su escarabajo fuera evaluado por su agente de seguros para completar esta tarea, aseguró.

Pese a las dificultades el propietario del Sedan 70 comparte: “Me ha costado mucho trabajo restaurar mi coche y mantenerlo así, pues la gente es envidiosa y estos carritos atraen a los delincuentes, pero estoy feliz con él; es muy llamativo y un puente al pasado de muchos”.

¿CÓMO IDENTIFICAR UN AUTO CLÁSICO?

Gas monkey te enseña a cómo identificar un auto clásico.


La Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección A.C. - FMAAC - publica en su sitio la siguiente clasificación de vehículos, la cual está basada en el Código Técnico Internacional FIVA

Precursores       Intentos Previos a la creación del automóvil. Vehículos fabricados en los años 1478, 1670 y 1672.
Pioneros             Vehículos impulsados con vapor, anfibios, vela, eléctricos y motor de combustión interna fabricados de 1769 a 1873.
A - Ancestros    Vehículos fabricados de 1874 a 1904.
B - Veteranos    Vehículos fabricados de 1905 a 1918.
C - Vintage         Vehículos fabricados de 1919 a 1930.
D - Vintage Pre Guerra  Vehículos fabricados de 1931 A 1945.
E - Vintage Postguerra Vehículos fabricados de 1946 A 1960.
F - Antiguos       Vehículos fabricados de 1961 A 1970.
G - Colección     Vehículos fabricados del año en que se esté menos 30 años como mínimo.
H - Clásicos         Vehículos especiales de baja producción que por sus características sean considerados íconos de la industria automotriz.
Clasificaciones especiales de vehículos con mínimo 30 años de fabricación:

Modificados      Vehículos con modificaciones que no cambien sustancialmente las características y el diseño original, pudiendo ser "Street Rod" y "Hot Rod"
Milestone           Automóviles de poca producción que cambió algo en su línea de acuerdo a la lista del Milestone Society.
Deportivos         Vehículos potentes de 2 o 4 plazas convertibles o no, de acuerdo a la lista de Sport Car Society.
Muscle Vehículos de mucha potencia y mucho torque. Autos sobresalientes y de interés especial que marcaron un cambio en la producción automotriz.
Para que un vehículo pueda considerarse en alguna de estas categorías, deberá tener como mínimo 30 años de antigüedad y conservar un 85% de sus partes originales, en perfectas condiciones, tanto exterior, interior, de funcionalidad, sistemas de frenos, eléctrico y componentes mecánicos, de motor, así como de suspensión.







¿DE QUE SE TRATA GAS MONKEY GARAGE?


GAS MONKEY GARAGE 
Richard Rawlings estrena programa y equipo en DMAX.Tras demostrar en 'Fast N'Loud' su excepcional habilidad para convertir chatarras oxidadas en joyas de coleccionista y revenderlas por un buen fajo de billetes, se presenta ahora en el canal con un nuevo proyecto que le obligará a viajar por todo Estados Unidos.En 'Gas Monkey al rescate', que DMAX estrena el lunes 8 de enero a las 22,30 horas, Rawlings prestará sus habilidades empresariales, sus conocimientos del mundo de la automoción y sus trucos de marketing para transformar garajes en apuros en negocios rentables.

Como si de un Gordon Ramsay o un Kike Sarasola se tratase, el titular de Gas Monkey se lanzará a la carretera en busca de talleres al borde de la quiebra para ponerse al mando del negocio y transformarlos en profundidad hasta convertirlos en garajes 'premium' preparados para ganar dinero.
En esta nueva aventura, Rawlings contará con las habilidades de dos nuevos escuderos, Russell J. Holmes, director de proyecto y gurú mecánico de programa, y Chris Stephens, responsable del diseño y la optimización de las instalaciones.En cada episodio, los tres se harán cargo de un taller necesitado de ayuda, ya sea porque se ha quedado obsoleto o porque ha sido mal gestionado, tomando las riendas del negocio e invirtiendo sus propios recursos hasta rehabilitarlo totalmente.Holmes, un experto mecánico con más de 20 años de experiencia, tiene como tarea de hacer que las rehabilitaciones de Rawlings se hagan a tiempo y sin salirse del presupuesto. Stephens, propietario de un taller especializado en la restauración de coches europeos de época, será el responsable de convertir las visiones de Rawlings en realidad, encargándose del diseño y los detalles estéticos de los nuevos proyectos.Así, en cuanto el trío se ponga en marcha, nuevas herramientas, bancadas renovadas y ventiladores de última generación sustituirán a los viejos aperos mecánicos que languidecían entre unas paredes a punto de desmoronarse.

Sin embargo, la transformación de los talleres irá más allá de modernizar sus equipos y darles una nueva capa de pintura, lo que en muchos casos hará que se topen con la resistencia de los propietarios, poco dispuestos a renunciar a sus antiguas costumbres.Pero nada detendrá a los chicos de 'Gas Monkey garage': los empleados y el plan de negocio de cada uno de garajes serán puestos bajo la lupa para asegurarse de que la promesa de prosperidad de Rawlings se transforme finalmente en un taller de éxito con un buen plan de futuro.